Últimas Noticias
Sostenibilidad Siderúrgica en la Revista AENOR
La Revista AENOR ha publicado en su edición de enero 2021 un Leer más..
Marca Sostenibilidad Siderúrgica para productos de acero inoxidable
El Comité Regulador de la Marca Sostenibilidad Siderúrgica, en su reunión R1/2017 celebrada en....
Marca Sostenibilidad Siderúrgica para productos de acero para armaduras activas
El Comité Regulador de la Marca Sostenibilidad Siderúrgica, en su reunión R1/2016 celebrada en....
AENOR, primera entidad con DAP incluidas en el Registro del CTE
Las Declaraciones Ambientales de Producto verificadas por AENOR han sido incluidas en el Registro ....
Entrevista a Isabel Roser: la industria siderúrgica quiere dar visibilidad a sus esfuerzos en RSE
Por su interés, reproducimos a continuación la entrevista que Diario responsable realizó a Isa....
El Comité Regulador de la Marca Sostenibilidad Siderúrgica es el órgano responsable de establecer los parámetros de Responsabilidad Social Empresarial, de acuerdo al Reglamento establecido para la concesión de la Marca Sostenibilidad Siderúrgica, así como el resto de directrices, y normas internas de funcionamiento, desarrollo y evolución de la Marca Sostenibilidad Siderúrgica.
El Comité Regulador de la Marca Sostenibilidad Siderúrgica es el responsable final de conceder la licencia de uso de la Marca Sostenibilidad Siderúrgica, de acuerdo a los resultados de la auditoría así como de la posible retirada de la Marca si se se produjera algún incumplimiento de los requisitos.
El Comité Regulador de la Marca Sostenibilidad Siderúrgica está compuesto por un máximo de 11 miembros, entre personas de reconocido prestigio en el ámbito de la responsabilidad social empresarial y conocedoras del sector siderúrgico.
Miembros del Comité Regulador de la Marca Sostenibilidad Siderúrgica
El Comité Regulador de la Marca Sostenibilidad Siderúrgica está conformado por los siguientes miembros independientes, dando respuesta a una iniciativa sectorial:
Presidenta
María Antonia Trujillo, Doctora en Derecho y profesora de Derecho Constitucional en la Universidad de Extremadura. Entre los años 2004 y 2007 fue Ministra de Vivienda del Gobierno de España.
Miembros
Yolanda Villaseñor, Directora de Control Técnico y de Calidad de AENOR.
Carlos Sánchez, Químico Industrial por la Universidad de Sevilla y máster en Gestión Ambiental por la EOI. Responsable del Departamento de Calidad de Siderúrgica Sevillana, consejero de Valorización de Áridos y profesor en la EOI Escuela de Organización Industrial. Miembro de los Comités de Certificación y Normalización de productos de acero para la construcción de AENOR.
Franc Cardona, Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la UPC, y MBA por el IESE, actualmente Global Support Director de Marketing, Communication & Public Affairs en CELSA GROUP™.
Esther Trujillo, Socia Fundadora de PlanBET Estrategias, S.L., microempresa que asesora a organizaciones empresariales, sociales, y académicas en procesos de relación con grupos de interés y estrategias de responsabilidad social y ética. Con 16 años de experiencia en empresas multinacionales, Esther trabajó para Meliá Hotels y Telefónica S.A, dirigiendo en ambas empresas la estrategia de relación y diálogo con grupos de interés. En mayo de 2012 recibe el Premio a la Mejor Directiva de Responsabilidad Social otorgado por Fundación Alares. Diplomada en Relaciones Públicas y Publicidad, tiene estudios de Traducción e Interpretación y postgrados en Responsabilidad Corporativa por Harvard Business School y ESADE-Stanford. Es vocal de la Junta Directiva de UNICEF Madrid; y profesora colaboradora de ESADE, ICADE, Deusto Business School, EOI y otras instituciones docentes.
Isabel Roser, Licenciada en Economía por la Universidad de las Islas Baleares (UIB) y la Universidad de la Bretagne Occidentale. Entre 2006 y 2012 estuvo al frente del Programa de RSE de la Fundación Carolina, desde donde hasta mayo de 2012 fue vocal del Consejo Estatal de RSE del Ministerio de Trabajo e Inmigración de España y Vocal del Comité Ejecutivo de la Red Española del Pacto Mundial de Naciones Unidas. Desde finales de 2012, ha sido co-impulsora del Emprendimiento de Innovación Social “Business and Human Rigths” y fundadora de la Asociación DIRSE. Actualmente es socia Fundadora y Directora General de la Asociación Española de Directivos de RS y socia Consultora en 21 Gramos, Laboratorio Creativo y Consultoría Estratégica de Marcas con Valores, especializada en RRII, RSE, Sostenibilidad e Innovación Social. Es autora de diversos capítulos, artículos y tribunas y Guías de RSC. Premio Ramón Llull (2011) por el Govern Balear, por su contribución a la difusión y conocimiento de la RSE en la comunidad autónoma Balear.
Ricardo Hernández Mogollón, Catedrático de Universidad, área de Economía Financiera y Contabilidad. Imparte las asignaturas Dirección Estratégica, Creación de Empresas y Metodología de Investigación. Sus áreas de investigación son: Creación de Empresas, Gestión de Innovación y Gestión del Conocimiento. Dirige el programa Economía, Empresa y Futuro en la Fundación Xavier de Salas desde el año 1999 hasta la actualidad. Representante de España en las reuniones anuales del consorcio GEM (Global Entrepreneurship Monitor) en calidad de Director Ejecutivo del proyecto GEM España (2011-2014). Director de GEM Extremadura (2002-2015). Director del Programa Emprendedor para Jóvenes Cultivadores de Tabaco en sus 5 ediciones (2010-2015), patrocinado por Philips Morris International.
Ignacio Cortés, ingeniero de Montes por la ETSIM de Madrid, es director gerente de Calidad Siderúrgica.
Santiago Parras, Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, Especialista en análisis inmobiliario por la Universidad Pontificia de Comillas y Master en Asesoría Jurídica de Empresas (MAJ) y Curso de LOBBY & ADVOCACY por el Instituto de Empresa. Más de 25 años desempeñando las funciones de Secretario general en distintas asociaciones de sectores diferentes, siendo el responsable de relaciones institucionales, representando y defendiendo los intereses de sus representadas ante la administración Pública en todos sus niveles, local, autonómica y estatal y ante los organismos reguladores y supervisores. Desde el año 2001 ha venido desempeñando el cargo de Secretario general de AECCTI (Asociación de empresas de control de calidad y control técnico independientes).
Secretaria
María José López González, Ex Directora General Gabinete del Ministerio de Vivienda. Abogada, con despacho propio. Diplomada en Derecho Comunitario. Máster en Derecho Deportivo. Miembro de la Comisión Jurídica del Comité Olímpico Español (COE). Articulista en medios de comunicación generalista, entre otros, Grupo Z. Coautora del Manual Gestión Pública Responsable. Secretaria y Portavoz Comité regulador de la Marca Sostenibilidad Siderúrgica.